De crímenes por Latinoamérica

En la primera sesión de comunicaciones de la mañana nos hemos dado una vuelta por la cartografía criminal de Latinoamérica a través de la obra de autores como el cubano Leonardo Padura, el salvadoreño Rafael Menjívar Ochoa o el chileno Alberto Fuguet. La primera ponencia ha corrido a cargo de Mariana Soto Hidalgo, de la Universidad de Costa Rica, con El policial no se crea ni se destruye, solo se transforma: construcción de identidad y desencanto en Paisaje de otoño de Leonardo Padura. Ha continuado Andrea Pezzè, de la Universidade de Coimbra, y su trabajo Ficción del dinero y control social en Rafael Menjívar Ochoa. Por su parte, Marcin Sarna, de la Universidad Pedagógica de Cracovia, ha presentado Investigar crímenes imprecisos. El caso autoficcional de Alberto Fuguet. Por último, Paula Martínez, de la Université François Rabelais, habló sobre ¿Globalización en el neopolicial iberoamericano? Cuando lo local le gana el pulso a lo universal: Don Chepe y Mario Conde. Finalmente no ha podido asistir Fanny Lucio Garófalo (Universidad Laica «Eloy Alfaro» de Manabí) con su ponencia La novela negra y su impacto tardío en la literatura ecuatoriana.